viernes, 29 de diciembre de 2017

MINIRRESEÑA (by MH) ::: NOCHEBUENA - Nikolái Gógol




Título original: Ночь перед Рождеством (Noch péred Rózhdestvom) 
Autor: Nikolái Gógol
Editorial: Nórdica
Traducción: Marta Sánchez-Nieves 
Páginas: 115
Fecha publicación original: 1832
Fecha esta edición: noviembre 2017
Encuadernación: rústica con sobrecubierta
Precio: 9,95 euros 
Ilustración de cubierta: Alberto Gamón


Noche antes de Navidad en la idílica aldea ucraniana de Dikanka. La kutiá y el vodka ya están en la mesa, y los jóvenes van de puerta en puerta cantando las koliadki. Todo está listo para la Nochebuena, pero el diablo hará de las suyas… Decide robar la luna, dejando así la aldea a oscuras. Las estrellas iluminarán una historia de amor que comienza.

Gógol vuelve a mostrarnos su capacidad e ingenio para deleitarnos con una bella historia popular que, en realidad, es una radiografía de las clases sociales en la Rusia zarista, a la vez que critica la superstición y calibra la moralidad de los altos estamentos y de las jerarquías eclesiásticas.



Vamos con la segunda minirreseña navideña, y en este caso cambio completamente las tornas y la localización, porque además de irnos a un pueblecito de Ucrania, estamos ante una novela titulada Nochebuena, que efectivamente está ambientada durante esta noche previa a la Navidad pero que quizás es la menos navideña de las cuatro minirreseñas que os voy a traer. A mí me ha fascinado y sorprendido a partes iguales... supongo que porque esperaba algo totalmente distinto a lo que me he encontrado y lo que me he encontrado me ha parecido una joyita.

Noche antes de Navidad en Dikanka, un pueblecito ucraniano. Mientras sus habitantes se reúnen para celebrarla, o recorren sus calles cantando koliadki para alabar a Cristo, si miramos al cielo podremos ver dos cosas: por un lado, una bruja que sale volando en su escoba de una de las chimeneas de la aldea y se pone a robar estrellas del cielo; por el otro, un diablo que ha decidido robar la luna para enseñar a pecar a las buenas gentes y, sobre todo, fastidiar los planes del herrero, que ha pintado un mural en la iglesia del pueblo ridiculizando a los de su especie. ¿Qué planes del herrero son esos? Acudir a casa de su enamorada, una hermosa jovencita engreída que pasa mucho de él... pero para verla necesita que su padre abandone primero la casa porque no se llevan muy bien, cosa que el susodicho padre no hará si el pueblo se ve inmerso en la negrura más absoluta... ¿entendéis ahora por qué quiere el diablo robar la luna? Pero mientras la roba, se queda prendado de la bruja y se va a su casa con ella... y la cosa empieza a liarse mucho, porque no solo el herrero tiene que lidiar con la muchacha creída, el padre y el diablo, sino que en casa de la bruja también se lía parda porque digamos que más valen cien pretendientes en mano que uno volando.

Si leéis la segunda parte de la sinopsis parece un libro súper serio y de verdad que no, más bien todo lo contrario. Que ese análisis del microcosmos de una aldea ucraniana y de la Rusia zarista no os eche para atrás; sí, el autor se burla de los piadosos habitantes de Dikanka, de las costumbres y creencias populares, de la propia iglesia, de la omnipotente Rusia a la que Ucrania estaba integrada en aquella época... pero lo barniza todo con una pátina de humor e ironía que se implementa perfectamente en la trama festiva (por la cuenta que le traía, que en aquellos tiempos no estaba la cosa para criticar abiertamente).

Narrado del tirón, sin división en capítulos, esta historia está ambientada en Nochebuena pero es más bien un cuento lleno de magia (de la de los hechizos, me refiero, aunque también tiene mucho de la otra), enredos, fantasía y sátira (amable) con la eterna lucha entre el bien y el mal (aplicable a muchas cosas en la novela) contada de una manera divertida, las típicas cosas de la vida en una comunidad (trifulcas entre vecinos, infidelidades, enoramoramientos no correspondidos...), y un diablo que pretende ser malvado en su última noche en la tierra antes de que nazca Jesucristo y al que acaba pasándole de todo porque absolutamente nadie le toma en serio. Para quien prefiera leer algo navideño que se aleje de las lecturas típicas de estas fechas, es su libro. Muy, muy recomendable (¡con ilustraciones hubiese sido la repanocha!).

Nikolái Gógol (Soróchintsi, Ucrania, 1809 - Moscú, 1852). Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. Entre sus primeras obras destacan Las veladas de Dikanka, Mirgorod y Arabescos.
En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente el país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El capote, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa.

jueves, 28 de diciembre de 2017

RETO GENÉRICO 2018

¡Hola a todos!

Nada, que llegan fechas de decidir a qué retos nos vamos apuntando para el año que viene, y con el Reto Genérico que propone Laky desde su blog no dudamos y repetimos. Este 2017 lo hemos cumplido bien, aunque nos hemos encontrado hacia finales de año que teníamos muchos libros en algunas categorías y nada de nada en alguna otra de la que no solemos leer nunca y hacia octubre nos entraron las prisas :)... las zonas de confort ya se sabe cómo funcionan. Aun así, reto superado. Esperamos que el 2018 se dé igual.


Suponemos que ya sabéis cómo funciona. Lo importante de este reto es no encasillarse y leer un poco de todo, y eso hace Laky al proponer las categorías, meter un poco de todos los géneros. En total son 40 libros, pero por si algún género se atasca, se permiten tres comodines, cuyo único requisito es que sean libros de más de 600 páginas.

Estas son las categorías propuestas:

5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca.
  1. Una dirección equivocada (Elizabeth Daly) 
  2. Asesinato en el Orient Express (Agatha Christie) 
  3. El misterio de la mosca dorada (Edmund Crispin) 
  4. El último caso de Philip Trent (E.C. Bentley)
  5. Crimen en la posada «Arca de Noé» (Molly Thynne)
2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos de los anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos.
  1. Una historia casi verdadera (Mattias Edvardsson) 
  2. Reino de fieras (Gin Phillips)
3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean. 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970).
  1. El tigre (Joël Dicker)  -  ambientado en 1903
  2. El legado de Jimena (Nieves Noguera)  -  ambientado en el siglo XIII 
  3. El sueño de Creta (José Vicente Alfaro)  -  ambientado en el siglo XV a.C.
* 2 guerreros: Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.
  1.  Entreacto en el Apolo (Carlos Díaz Domínguez)  -  Primera Guerra Mundial
  2.  El último regalo de Paulina Hoffmann (Carmen Romero Dorr)  -  trama temporal ambientada en la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra
1 novela de humor
  1. Crónica ministerial (Teresa Hernández)
3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo).
  1. Lo que sucedió cuando me rompiste el corazón (Rocío Carmona)
  2. La hija del apicultor (Santa Montefiore) 
  3. La pequeña librería de los corazones solitarios (Annie Darling)
1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría).
  1. Mary Poppins (P.L. Travers)
1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes.
  1. Los Goonies (James Kahn)
3  familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia).
  1. Los niños de lo bellos días (Eduard von Keyserling) 
  2. Volverás a Alaska (Kristin Hannah)
  3. La villa de las telas (Anne Jacobs)
1 de terror 
  1. La mujer de negro (Susan Hill)
* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca"). 
  1. Bajo cielos lejanos (Sarah Lark)
2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...).
  1. Pachinko (Min Jin Lee)  -  Corea, Japón
  2. Muerte de una heroína roja (Qiu Xiaolong)  -  China
2 libros de relatos.
  1. Cardiopatías (Juan Miguel Contreras) 
  2. El detective del ferrocarril (Victor L. Whitechurch)
* 2 libros sobre libros (metaliteratura) 
  1. La mecanógrafa de Henry James (Michiel Heyns) 
  2. Invierno (Christopher Nicholson)
* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc...
  1. Caraval (Stephanie Garber) - fantasía juvenil
1 obra de teatro, poesía o ensayo. 
  1. 25 noches (Andrea Garriga) - poemario
5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto. 
  1.  El mago que se perdió en su sombrero (Lars Vasa Johansson)
  2.  El alma de las flores (Carmen Salinas) 
  3.  Ese otro que hay en ti (Juan Ballester) 
  4.  El crimen del conde Neville (Amélie Nothomb) 
  5.  La repetición (Ivica Djikić)
* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes de 1930.
  1. Vieja Navidad (Washington Irving, 1820)
  2. Diario de un hombre superfluo (Iván Turguénev, 1850)
* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional.
  1. Corazones rebeldes (Andrea Muñoz Majarrez) 
  2. Un cadáver muy frío (Ana Bolox)

¡¡FELICES LECTURAS A TODOS!!

martes, 26 de diciembre de 2017

MINIRRESEÑA (by MH) ::: VIDA Y AVENTURAS DE SANTA CLAUS - L. Frank Baum



Título original: The life and adventures of Santa Claus 
Autor: L. Frank Baum
Editorial: Valdemar
Traducción: Santiago García
Prólogo: Alfredo Lara
Páginas: 208
Fecha publicación original: 1902
Fecha esta edición: diciembre 1999
Encuadernación: rústica
Precio: 7,90 euros 
Ilustración de cubierta: Santa's Helpers (1979, Norman Rockwell)
Ilustraciones interiores: Mary Cowles Clark



L. Frank Baum, el autor norteamericano que se hizo inmortal con su obra El Mago de Oz, era hijo de un magnate del petróleo que, tras la ruina de su padre, se dedicó al periodismo y a su auténtica vocación de escribir narraciones para niños. Baum se plantea, y así lo afirma sin ambigüedades, escribir «cuentos de hadas modernos» cuyo objetivo fundamental sea algo tan fácil y tan difícil como hacer felices a los niños. Y ese mundo mágico y a la vez moderno se encuentra en esta Vida y Aventuras de Santa Claus.

Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta nosotros por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y nos recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas.

Nada, pues eso... que ya es Navidad (¡felices fiestas a tod@s!).

Por estas fechas se tiene menos tiempo para rondar por estos lares, así que hemos decidido que en estas dos semanas de Navidad colgaremos cuatro minirreseñas de clásicos navideños. Cortitas, muy cortitas, algunas pinceladas nada más, pero por lo menos que veáis las ediciones y conozcáis los libros aquellos que no los conozcáis todavía. Sí que os adelanto que todas son navideñas, pero muy, muy distintas entre sí en cuanto a temática.

Esta Vida y aventuras de Santa Claus con la que comenzamos es de L. F. Baum, el autor de El mago de Oz. Escribió esta "biografía" de Santa dos años después, y de verdad que me parece maravillosa y una lectura imprescindible para estas fechas. Esta historia se merece ser mucho más reconocida de lo que es (al menos por estos lares).

Después de "mucha investigación", Baum nos regala en este libro el nacimiento del personaje de nuestro castellanizado Papá Noel. Humano recogido por una ninfa que le crió en las profundidades del bosque de Burzee, Claus creció apartado del resto de la humanidad y bajo la protección de la naturaleza, los animales y los inmortales seres que le rodeaban. Un buen día, siendo ya adulto, y tras un viaje alrededor del mundo junto al Señor de los Bosques, descubrió que había muchos seres como él, y que sus retoños, niños pobres y enfermos ignorados a menudo por sus padres, no tenían nada que alegrase sus vidas. Decide independizarse y dedicarse a inventar algo llamado juguete con el que llenar sus caras de felicidad, y comienza a fabricarlos con sus propias manos y a repartirlos entre los niños. Al principio lo hace de manera modesta, entre las aldeas vecinas, pero pronto su fama se extiende como la espuma, y cada vez tiene que fabricar más y más juguetes... y la leyenda de Claus comienza a tomar forma.

Todo esto ocurrió cuando el mundo era nuevo, hace muchos cientos, miles de años, y recorriendo las tres etapas de la vida humana (juventud, madurez y senectud), página a página vemos desarrollarse ante nuestros ojos todas las características que rodean a este personaje: por qué se escoge la Nochebuena como noche única para repartir los regalos, de dónde salen los renos, el origen del "¡jo, jo, jo!", lo de bajar por la chimenea, los calcetines que cuelgan de ella, los árboles de Navidad, los ayudantes de Santa, las cartas donde los niños escriben sus peticiones, el trineo con campanillas... y cómo Santa llegó a ser "santo" y consiguió la inmortalidad, gracias a la cual sigue entre nosotros repartiendo regalos la noche antes de Navidad y haciendo felices a millones de niños.

Baum no se deja nada sin explicar (hasta aparece Jack Frost), y mientras tanto asistimos a un relato lleno de fantasía y de seres de buen corazón, ya sean mortales o inmortales (aunque también los hay malosos que quieren impedir que Claus regale felicidad), de buenas acciones, de generosidad, de amistad, de altruismo... y que además, sorprendentemente, tiene algunos toques que recuerdan a Tolkien (y recordemos que Baum es muy anterior a Tolkien). Me parece un regalo precioso para estas fechas, una lectura imprescindible se tenga la edad que se tenga, cuesta solo 8 euritos y además incluye las monérrimas ilustraciones originales.

Resumir no es lo mío, pero creo que me ha quedado mini de verdad y no me he enrollado de más. El viernes, otra minirreseña navideña :)

Lyman Frank Baum nació el 15 de mayo de 1856 en Chittenango (Nueva York, Estados Unidos). Escritor de libros infantiles, es el autor del popular cuento clásico El maravilloso Mago de Oz, publicado en 1900. Previamente a la escritura de este libro, L. Frank Baum ya había logrado su primer éxito comercial un año antes con Padre Pato ("Father Goose"), un libro de poesías del absurdo para niños. Es autor de una extensa obra, entre las que se encuentran más de 60 novelas, 82 relatos cortos y unos 200 poemas. Falleció el 6 de mayo de 1919 en Hollywood (Estados Unidos).

viernes, 22 de diciembre de 2017

RESEÑA (by MB) ::: LUZ BRILLANTE - Kaori Ekuni




Título original: きらきらひかる (Kirakira Hikaru)
Autora: Kaori Ekuni
Editorial: Funambulista
Traducción: Juan Francisco González Sánchez
Páginas: 232
Fecha esta edición: noviembre 2017
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 17 euros
Ilustración de cubierta: Los que duermen y los que velan por ellos (Simeon Solomon, 1870)

Shoko y Mutsuki llevan casados diez días cuando empiezan a contarnos su historia. Una pareja —él es médico, y ella, traductora del italiano— que lleva, aparentemente, una vida matrimonial de lo más corriente. Sin embargo, poco a poco, a través de las voces de los dos protagonistas, descubrimos una realidad diferente respecto a la que muestran: ¿es la suya una unión de conveniencia detrás de la cual ambos se ocultan y se escudan? Mutsuki es homosexual y tiene un amante, Kon, que es su pareja real, un chico extravertido del que siempre ha estado enamorado; Shoko, en cambio, sufre de una inestabilidad emocional que la lleva a la depresión y al abuso de alcohol. De mutuo acuerdo, encuentran el uno en el otro el apoyo y el amor para eludir las convenciones sociales, pero el tener que esconderse y no poder ser ellos mismos ante los demás tal vez les dificulte conseguir la armonía y la felicidad deseadas. O no…

Kaori Ekuni, en esta mítica novela en Japón, tierna, apasionada y positiva, ganadora del Premio Murasaki Shikibu, cuestiona el concepto de «normalidad» en una sociedad en que difícilmente se acepta lo que es diferente.

Tres patas sostienen a un banco; una frase sencilla que oculta el tipo de verdad que, cada vez que la escuchas o la aplicas, te da un baño de realidad frío e inexorable. Esto es lo que debieron de pensar los protagonistas de Luz Brillante: Shoko (inestable y alcohólica), Mutsuki (médico y gay) y Kon (artista y gay).

Para entender la profundidad de la novela debemos posicionarnos en un tiempo no tan lejano, donde la condición o los prejuicios sociales creaban uniones casi imposibles. Todo por el qué dirán o por querer ser aceptado en una sociedad llena de prejuicios y apariencias.

En esta tesitura nos encontramos a nuestros protagonistas: Shoko, una mujer generosa y a la vez frágil, que solo aspira a abrazar el agua, supuesto casi imposible pero no improbable. A pesar de todos sus desequilibrios le demuestra a su marido, Mutsuki, que ella merece la pena y que, de alguna manera o forma, debe encajar en su vida. Desde el principio su convivencia ha sido una mera conveniencia pero, conforme se van relacionando e integrando en su particular hogar, Mutsuki siente y padece por no darle todo lo que una esposa debe recibir.

Así, nos encontramos a un marido disciplinado y dedicado a su mujer y a su hogar. Él es quien trabaja y hace todas las tareas para que su mujer pueda dedicarse a sus pensamientos, a su tristeza y a su adicción... él siente y padece por ella. Pero, aun así, su corazón y su cuerpo pertenecen a Kon, que parece haber aceptado el arreglo de buen grado. 

Kaori Ekuni creó una novela intemporal, no por los arreglos sociales que hacen nuestros protagonistas (lo raro para la sociedad en nuestra época sería esta conveniencia... la veríamos innecesaria), sino por el chorro de sentimientos que se plasman a lo largo de toda ella. Nos habla de superar los miedos, del deseo de adaptarse a una sociedad llena de prejuicios, de querer ser uno mismo a pesar de nuestra condición o nuestro desequilibrio.

La autora forja unos personajes limpios, cristalinos y frágiles que, por sí solos se sienten incapaces de seguir adelante, pero que juntos encajan y se apoyan los unos a los otros para así poder sostener ese banco, llamado cordura, aceptación, o simplemente el deseo de vivir su verdad de acuerdo a sus esencias intrínsecas... de no sentirse desubicados con ellos mismos y con los demás.

En Luz brillante, Kaori Ekuni nos descubre la sociedad japonesa de los años 90, donde el trabajo, la dedicación y la disciplina debían convivir con las contradicciones interiores y los prejuicios sociales. En este caso, a nuestros protagonistas les era más fácil construir una mentira con apariencia de realidad que exponer sus frágiles esencias a la sociedad. Al final esa apariencia se convierte en una realidad dolorosa, llena de asuntos inacabados y proyectos casi imposibles, pero de alguna manera esta realidad distinta (incluso mejor por su autenticidad) encuentra su camino, adaptándose a las vidas de nuestros personajes. 

Todo ello lo conocemos de la mano de Shoko y Mutsuki que, por medio de su narración por turnos y su alternancia de historias, nos abren sus más íntimos pensamientos, miedos y deseos. Así, capítulo a capítulo, sumergiéndonos, intentamos abrazar el agua, metáfora con la que la autora nos relata la experiencia vital de nuestros protagonistas, guiándonos en su historia para revelarnos que es posible construir otros tipos de relaciones con el mismo pronóstico de estabilidad o inestabilidad que cualquier otro tipo de relación, sea esta aceptada socialmente o no.

Con todo lo anterior, ¿qué os puedo decir? Para todos los que conocéis mi vena sensible, no hay nada como bañarse con esa luz brillante y clara que nos envuelve en cada página al tiempo que nos ilumina, limpia y calienta nuestros sentidos. 

Gracias a la cuidada y bonita edición de Funambulista, encontramos una historia maravillosa donde nuestros protagonistas exponen y nos entregan todas sus debilidades, miedos y contradicciones, al tiempo que, sin darse cuenta, ellos mismos van construyendo algo sólido donde reflejar esa Luz brillante que poseen.



Kaori Ekuni (Tokio, 1964) es una de las escritoras más conocidas y de mayor prestigio en Japón. Tras graduarse en literatura japonesa por la Universidad Femenina de Mejiro, cursó un año de estudios en la Universidad de Delaware (EE. UU.). A los veinte años logró que un poema fuera publicado en la revista de poesía Eureka y, en 1987, recibió el premio de literatura infantil Pequeño Cuento de Hadas por La historia de Kusanojo. Dos años después, obtiene el Premio Femina por 409 Radcliffe, relato que narra su experiencia universitaria en EE. UU.
Su primera novela, Luz brillante, obtiene el prestigioso Premio Murasaki Shikibu en 1992 y se convierte en un éxito internacional, con adaptación al cine en Japón y serie de televisión en Corea del Sur. Ha ganado asimismo numerosos premios, entre los cuales destacan el Premio Kawabata por El perro y la armónica (2012) y el Premio Tanizaki por Salamanquesas, ranas y mariposas (2015). Muchas de sus novelas han tenido su adaptación a la gran pantalla. Su última novela publicada hasta la fecha es Eterno atardecer de verano (2017).

miércoles, 20 de diciembre de 2017

RESEÑA (by MH) ::: LA GALERÍA DE LOS SUSURROS - Teresa Hernández





Título original: La galería de los susurros 
Autora: Teresa Hernández 
Editorial: Libros Mablaz
Páginas: 209
Fecha de publicación: marzo 2016
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 16,95 euros 
Ilustración de cubierta: Mari Carmen López
Existe un pasillo que no tiene principio ni fin en el que el pasado se confunde. Es un lugar inhóspito habitado por seres extraordinarios que ocultan leyendas; casi ninguna tiene trascendencia, pero todas forman parte de la historia, la que vivimos y la que se vivirá. Eso es La Galería de los Susurros...
El término "galería de los susurros" en arquitectura define a un edificio con capacidad de transportar un sonido leve a otras partes de su espacio. En esta novela se refiere a las voces que han pasado de generación en generación y que han permitido recomponer la historia de una saga familiar ubicada en las frías tierras sorianas desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Se trata de un paseo por la historia que convierte en protagonistas a personas anónimas de cinco generaciones sucesivas.
Este verano os di mi opinión sobre Las esquinas de mi cabeza, de la escritora Teresa Hernández, y hoy os traigo la reseña de otro de sus libros, La galería de los susurros, donde cambia por completo el estilo de la narración y se adentra en la historia de la saga de una familia que no es cualquier familia, sino la suya propia, y donde incluso ella misma es quien sirve de nexo de unión entre sus distintos antepasados a lo largo de las páginas.

La intención de Teresa Hernández es la de recuperar la memoria de su familia, esa memoria que le fue narrada en su mayor parte por su abuelo, Pedro. La autora no quería que se perdiese, sabía que si no la plasmaba por escrito serían palabras que morirían con ella, y decidió ponerlas negro sobre blanco. Y el fruto de ese trabajo es esta novela, una obra singular, arriesgada y muy personal, que se separa por completo de los estándares del mercado literario actual y que te va atrapando y envolviendo conforme pasan las páginas. Y lo aviso desde ya: a esta novela hay que darle la oportunidad. Si sientes que las primeras páginas, por el tipo de narración, te cuestan o crees que no te llevan a ninguna parte; si la estructura narrativa se te hace un poco cuesta arriba... dale tiempo. Pasa una página más. Llega... el momento en que la historia te atrapa, llega. Prometido.

Son cuatro las generaciones hacia las que retrocede la historia. El tatarabuelo Manuelejo, el bisabuelo Vicente, el abuelo Pedro y el padre de la autora, Pedrito. Hace mucho, mucho, mucho tiempo. Así comienza la historia del primero de ellos, Manuel, y conforme pasan los capítulos y vamos avanzando en el tiempo va desapareciendo un mucho de esos títulos hasta que no queda ninguno. Teresa es la quinta generación, la que no lleva título en los capítulos, la que enlaza entre ancestros y la que vive nuestro presente más cercano. La autora, desde su niñez hasta el momento más duro de su vida, como en una especie de diario donde nada se escapa a sus ojos y a sus pensamientos; la niña que quería ser detective privado y acabó siendo doctora en Ciencias Químicas; la que admiraba a Jane Eyre y acabó escribiendo sus propios libros; la niña con plantillas ortopédicas que acabó recorriendo medio mundo y dando muchos traspiés, esos que le han formado como persona.

Cuando nos vamos al pasado, en ningún momento se dicen fechas, pero la historia no las necesita. Se nombra de soslayo el tipo de gobierno de la época, o la situación militar y política, y con ello sabemos que el avaro y (para mí) odioso tatarabuelo Manuelejo, el que comienza la dinastía en esta historia, vivió en tiempos de la reina Isabel II, en la segunda mitad del siglo XIX; que su yerno Vicente vivió durante la restauración de finales de ese mismo siglo y luchó en la guerra de Cuba, de donde no se puede decir que volviese con el alma herida, sino que más bien a su vuelta carecía de ella; su hijo Pedro, bajo el reinado de Alfonso XIII, luchó durante el verano de 1921 en la batalla de Annual (en la Guerra de África), una masacre que hoy día apenas nadie conocemos ni hemos oído hablar sobre ella... este Pedro sí que volvió con el alma rota, y jamás fue capaz de recomponerla. Pedrito, el padre de Teresa, termina el recorrido por esta galería de los susurros; sus vivencias en un Madrid castizo inmerso primero en la Guerra Civil, y después en la posguerra, dan testimonio de la supervivencia de muchas mujeres que se quedaron solas y que hacían lo que tenían que hacer para sobrevivir, sin juicios ajenos ni melindres, o de las mañas y picardía de las que tenían que hacer gala en casa para llevarse algo a la boca, porque la hambruna, lejos de desaparecer con el fin de la contienda, se hizo más acuciante.

No es fácil definir este libro. Sí, estamos ante la historia de esta familia, pero que nadie espere una novela al uso, porque no lo es. De hecho, hacía mucho tiempo que no me enfrentaba a una lectura que fuese narración pura y dura. Los diálogos son casi inexistentes, y cuando aparecen en su mayor parte se reducen a una frase o dos, y cada muchas páginas. Teresa Hernández coge a cada uno de sus antepasados y los exprime, hilando un determinado suceso histórico con sus propias vidas y las personas que formaban parte de ellas, y no los suelta hasta que no cuenta todo lo que tiene que contar. Cada capítulo dedicado a uno de estos hombres ocupa entre 35 y 40 páginas ininterrumpidas, y gracias a ellas conoces a familias que vivían en la miseria absoluta en tierras hostiles, a hombres que abandonaron España para luchar por su país y volvieron rotos, familias que salían adelante como podían y les dejaban, mujeres que tenían que esconder su inteligencia para que sus maridos no las molieran a palos. Supervivencia pura y dura, seca y árida como las tierras que los vieron nacer, a lo largo de varias décadas de la historia de España que yo creo que nos resultan más ajenas de lo que queremos reconocer.

Dice al final la autora que la narración, en lo que respecta a sus antepasados, está compuesta de muchos retales verídicos entretejidos con sucesos ficticios para formar un todo narrativo (de hecho, totalmente inventado en algunos casos por falta de datos); que las partes que le corresponden a ella tienen muchos pedazos de verdad pero novelada, porque su vida no es tan interesante. Yo he palpado realismo, más allá de los límites que separan la verdad y la ficción, porque Teresa escribe muy bien, y lo cuenta todo muy bien. Te describe las cosas como si estuvieras allí en el pueblo con ellos, hace muchos, muchos años, y lo sientes todo como muy real.

Sin embargo, entre tanta crudeza y naturalismo, de repente te sorprenden ciertos toques de realismo mágico que no dejan de aparecer a lo largo de la narración de manera esporádica, pero persistente. La diosa Wicca acompaña a María, la mujer de Manuelejo, desde el principio de la historia, y protege a la familia bajo sus alas hasta la ultimísima página. La autora explica muchas cosas al final del libro, pero no esta. Y yo me he quedado con la intriga, porque es como un hilo de oro entre muchas cenizas grises cuya existencia no acabas de entender cómo encaja en un entorno que no se presta del todo a ello.


En definitiva, La galería de los susurros es un homenaje de Teresa Hernández a sus ancestros, la ilusión por hacerles protagonistas de estas páginas y que permanezcan en la memoria. Muchas cosas se ajustan a la realidad, otras forman parte de su inventiva como autora, pero lo importante es sacar del anonimato a personas que tuvieron una vida muy difícil y cuya única meta en el horizonte era la supervivencia día tras día. No es mi caso, pero imagino que aquellos lectores que también tengan testimonios de sus antepasados, quizás puedan entrever muchos lazos de unión con esta historia, sobre todo en la vida de una España rural mísera y despiadada no tan lejana.

No voy a decir que sea una lectura para todo el mundo, porque no lo es. No es de esos libros que se puedan recomendar alegremente, porque sería recomendar en vano, pero sí es de esos libros que, si se abren las páginas y se consigue conectar con la historia de estos personajes, se disfruta muchísimo. Y lo digo por experiencia propia: creo que es una historia que va de menos a más, que al principio cuesta entrar, pero cuando finalmente lo haces, que en mi caso fue cuando comenzó la historia del primer antepasado, y vas hilando unas cosas con otras, unos personajes con otros, ya no puedes soltarlo.



Teresa Hernández es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en investigación y sus publicaciones se han situado de forma prioritaria en el ámbito científico. 

Comenzó a escribir cuentos desde muy joven, y ha sido galardonada en numerosas ocasiones en certámenes de relatos y microrrelatos, algunoa de especial relevancia por el elevado número de obras presentadas, como el I Concurso Internacional de Microrrelatos "Latin Heritage Foundation" o el I Concurso Mundial de Microrrelatos de la "Internacional Microcuentista".

Es autora, además, de ocho novelas, de las que dos de ellas han sido finalistas en premios literarios. Tiene publicados cuatro títulos que se enmarcan en géneros tan dispares como la comedia y el drama bajo diferentes sellos editoriales.

Las esquinas de mi cabeza es su quinto trabajo de larga extensión y obtuvo el accésit en el II Premio de Narrativa de la editorial Libros Mablaz. Con La galería de los susurros resultó ganadora del III premio de narrativa de la misma editorial.
 http://bhavnika.wixsite.com/thernandez